Cómo Elegir y Preparar la Yerba para el Mate y Tereré Perfecto

En este artículo, te contaremos los secretos mejor guardados para elegir la yerba mate ideal y prepararla como un verdadero experto, ya sea para un mate caliente y reconfortante o un tereré fresco y revitalizante. No importa si eres un principiante curioso o un mate-adicto de toda la vida, aquí encontrarás consejos que elevarán tu ritual del mate a nuevas alturas.

Además, exploraremos un ejemplo concreto de yerba mate de alta calidad: Yerba Mate Oñoirũ, una opción artesanal y orgánica, producida por la Asociación de la Agricultura Agroecológica del Paraguay Oñoirũ. Esta asociación ha ganado reconocimiento no solo por la calidad de su producto, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y el empoderamiento comunitario.

1. La Importancia de Elegir la Yerba Adecuada

¿Por qué es importante dominar el arte de elegir y preparar la yerba mate?

Porque la yerba mate no es solo una bebida; es una experiencia, un estilo de vida, y merece ser disfrutada en su máxima expresión.

1.1. ¿Qué Debes Considerar al Comprar Yerba Mate?

Elegir la yerba adecuada es el primer paso para preparar un mate o tereré perfecto. No todas las yerbas son iguales; existen diferentes variedades y calidades que pueden afectar tanto el sabor como los beneficios que obtienes de la bebida.

  • Tipo de Corte: La yerba mate puede venir con un corte fino, grueso o mixto. Un corte fino produce un sabor más fuerte y una mayor liberación de nutrientes, mientras que un corte grueso ofrece un sabor más suave. Los cortes mixtos combinan lo mejor de ambos mundos.
  • Origen de la Yerba: Las yerbas provenientes de diferentes regiones tienen características distintas. Las yerbas de Argentina y Paraguay son conocidas por sus perfiles únicos, debido a las condiciones climáticas y métodos de cultivo.
  • Tiempo de Estacionamiento: El estacionamiento de la yerba mate se refiere al tiempo que las hojas se dejan reposar antes de ser envasadas. Yerbas con un mayor tiempo de estacionamiento suelen tener un sabor más suave y menos amargo.

Consejo Práctico: Si eres nuevo en el mundo del mate o tereré, comienza con una yerba de corte grueso y sabor suave. A medida que te acostumbres, puedes experimentar con variedades más fuertes.

Si buscas una opción de alta calidad, la Yerba Mate Oñoirũ es una excelente elección. Producida de manera artesanal y certificada como 100% orgánica, esta yerba es el resultado del trabajo de 154 familias campesinas en Itapúa, Paraguay. La asociación ha logrado exportar este producto a mercados internacionales, destacándose por su sabor auténtico y sus prácticas sostenibles.

1.2. Yerba Mate Orgánica vs. Convencional: ¿Cuál Elegir?

El auge de los productos orgánicos no ha pasado por alto a la yerba mate. Pero, ¿realmente vale la pena optar por una yerba orgánica? Aquí te explicamos las diferencias:

  • Yerba Mate Orgánica: Producida sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos, es ideal para quienes buscan un producto más natural y respetuoso con el medio ambiente. Además, muchos consumidores afirman que el sabor es más puro y menos amargo. Yerba Mate Oñoirũ es un excelente ejemplo de yerba mate orgánica certificada, producida mediante prácticas agroecológicas que preservan la biodiversidad y la fertilidad del suelo​.
  • Yerba Mate Convencional: Aunque es más económica y fácil de encontrar, la yerba mate convencional puede contener residuos de pesticidas. Sin embargo, si proviene de un productor de confianza, puede ser igualmente saludable.

Recomendación: Si la sostenibilidad y la pureza son importantes para ti, opta por yerba mate orgánica como la de Oñoirũ.

2. Cómo Preparar un Mate Perfecto

2.1. El Ritual de Preparación: Más que Simplemente Hacer una Bebida

Preparar un mate es un ritual que va más allá de simplemente mezclar agua caliente con yerba. Es un proceso que, si se hace correctamente, puede intensificar los sabores y maximizar los beneficios de la yerba. Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de un mate perfecto cada vez.

  1. Selecciona el Mate y la Bombilla Correctos: Elige un mate (el recipiente) de calabaza, madera, o vidrio, dependiendo de tus preferencias. La bombilla, que es la pajita con filtro, también es fundamental; asegúrate de que esté hecha de un material de calidad, como acero inoxidable.
  2. Llena el Mate: Llena el mate hasta tres cuartas partes con yerba. Inclina el mate para que la yerba se amontone en un lado, creando un espacio vacío en el otro.
  3. Añade Agua Fría Primero: Este es un paso crucial que muchos omiten. Agregar un poco de agua fría en el hueco que dejaste ayuda a humedecer la yerba y evita que se queme cuando añades el agua caliente.
  4. Agrega Agua Caliente (No Hirviendo): El agua debe estar a una temperatura entre 70 y 80 grados Celsius. Verter agua hirviendo sobre la yerba puede arruinar el sabor y destruir sus nutrientes.
  5. Coloca la Bombilla y Disfruta: Introduce la bombilla y empieza a disfrutar. Recuerda que el primer sorbo suele ser el más fuerte y amargo, pero a medida que continúas, el sabor se suaviza.

2.2. Errores Comunes en la Preparación del Mate

Incluso los más experimentados pueden cometer errores al preparar un mate. Aquí te dejamos algunos de los errores más comunes y cómo evitarlos:

  • Usar Agua Hirviendo: Como mencionamos antes, el agua hirviendo puede quemar la yerba, resultando en un sabor amargo y desagradable. Usa siempre agua caliente, pero no hirviendo.
  • No Humedecer la Yerba Primero: Este pequeño paso hace una gran diferencia. Humedecer la yerba con agua fría primero ayuda a que el mate tenga un sabor más equilibrado.
  • Reutilizar Yerba Demasiado Tiempo: A medida que consumes el mate, la yerba pierde su sabor y beneficios. Cuando notes que el sabor se vuelve demasiado suave o insípido, es hora de reemplazarla.

3. El Tereré: La versión fría y refrescante del Mate

3.1. ¿Qué es el Tereré y Cómo se Diferencia del Mate?

El tereré es la versión fría del mate, popular en Paraguay y en algunas regiones de Argentina y Brasil. Se prepara de manera similar al mate, pero en lugar de agua caliente, se usa agua fría o con hielo. Es una bebida perfecta para los días calurosos y tiene su propio conjunto de reglas y tradiciones.

3.2. Cómo Preparar un Tereré Perfecto

Aunque la preparación es similar a la del mate, hay algunas diferencias clave que debes tener en cuenta:

  1. Elige el Recipiente y la Yerba: A diferencia del mate, el tereré se suele preparar en un recipiente más grande, como una guampa. La yerba utilizada para el tereré suele ser la misma que para el mate, aunque algunas personas prefieren yerbas con sabores añadidos, como menta o limón.
  2. Llena la Guampa con Yerba: Al igual que con el mate, llena el recipiente hasta tres cuartas partes con yerba.
  3. Agrega Agua Fría con huelo: Prepara el termo o la jarra con agua fría o con hielo. En Paraguay, es común agregar hierbas machacadas como el cedrón o menta’i para darle mas sabor o por las propiedades de estas hierbas que pueden ser refrescantes, relajantes o digestivas.
  4. Disfruta: Introduce la bombilla en la Yerba y empieza a disfrutar de esta refrescante bebida. El tereré es ideal para compartir con amigos y familia, especialmente en días calurosos.

4. Preguntas Frecuentes sobre la Yerba Mate y el Tereré

¿Cuál es la mejor yerba para principiantes?
Para aquellos que son nuevos en el mundo del mate, recomendamos comenzar con una yerba de corte grueso y sabor suave. Esto te permitirá acostumbrarte al sabor sin que sea demasiado abrumador.

¿Puedo usar la misma yerba para mate y tereré?
Sí, puedes usar la misma yerba para ambas bebidas. Sin embargo, algunas marcas ofrecen yerbas específicas para tereré que tienen sabores añadidos o cortes que mejoran la experiencia al prepararse con agua fría. La Yerba Mate Oñoirũ, por ejemplo, es versátil y se puede usar tanto para mate como para tereré, manteniendo un sabor equilibrado y refrescante en ambas versiones.

¿Cuánto tiempo puedo reutilizar la yerba?
El tiempo que puedes reutilizar la yerba depende de tus preferencias personales. La mayoría de las personas cambia la yerba cuando el sabor se vuelve demasiado suave, lo que generalmente ocurre después de unas cuantas recargas de agua.

¿Es necesario usar una bombilla específica para el tereré?
Aunque puedes usar la misma bombilla que utilizas para el mate, algunas personas prefieren bombillas más largas o con filtros más finos para el tereré, especialmente si utilizan jugos o hierbas en la preparación.

5. La Asociación Oñoirũ: Un Modelo de Sostenibilidad y Calidad

La Yerba Mate Oñoirũ no es solo un producto de alta calidad; es el resultado de un esfuerzo colectivo de 154 familias campesinas en el departamento de Itapúa, Paraguay. La Asociación de la Agricultura Agroecológica del Paraguay Oñoirũ ha logrado consolidarse como un referente en la producción de yerba mate orgánica y agroecológica, manteniendo un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario​.

5.1. Producción Agroecológica: Un Compromiso con el Medio Ambiente

La asociación ha adoptado prácticas agroecológicas que no solo preservan el medio ambiente, sino que también garantizan la producción de una yerba mate pura y natural. Entre estas prácticas se incluyen:

  • Uso de Abonos Verdes: Para mejorar la fertilidad del suelo sin recurrir a fertilizantes sintéticos.
  • Rotación de Cultivos: Para reducir el riesgo de plagas y enfermedades, manteniendo la salud del suelo.
  • Conservación de Áreas Boscosas: Con el objetivo de proteger la biodiversidad y mantener un equilibrio ecológico​.

Gracias a estos esfuerzos, la Yerba Mate Oñoirũ ha obtenido certificaciones orgánicas que la destacan tanto en el mercado local como en el internacional. Actualmente, exportan su yerba mate a países como Estados Unidos, Rusia y Chile, llevando el sabor auténtico de Paraguay al mundo​.

5.2. Impacto Social: Más que una Bebida.

La Asociación Oñoirũ no solo se enfoca en la producción de yerba mate, sino que también tiene una visión política y social de desarrollo sostenible. Su enfoque en la agroecología va de la mano con la promoción de una vida digna para los campesinos y sus familias. A través de la comercialización directa y la eliminación de intermediarios, los productores de Oñoirũ han logrado mejorar significativamente sus ingresos y calidad de vida​.

Además, la participación activa de mujeres y jóvenes en la asociación ha sido clave para su éxito. La organización ha fomentado la equidad de género y ha creado oportunidades para que las nuevas generaciones se involucren en la producción y gestión de la yerba mate, asegurando la continuidad y sostenibilidad del proyecto​.

6. Conclusión.

Elegir la yerba adecuada y dominar la preparación tanto del mate como del tereré es fundamental para disfrutar de estas bebidas tradicionales en todo su esplendor. Con los consejos y técnicas que hemos compartido, estás en camino de convertirte en un verdadero experto.

La Yerba Mate Oñoirũ se presenta como una excelente opción para quienes buscan calidad, sostenibilidad y autenticidad. Este producto no solo destaca por su sabor, sino también por el impacto positivo que tiene en las comunidades campesinas de Paraguay.

Te invitamos a probar la Yerba Mate Oñoirũ y ser parte de este movimiento agroecológico que promueve una vida más sana y sostenible.

Compartir: